Condiciones de contrato de Arketipo Multimedia |
1. Condiciones para encargos 3D |
2. Condiciones para encargos 2D |
Encargos 3D
Normalmente, los plazos de entrega son tan ajustados que no da tiempo a tramitar la elaboración y firma de un contrato de servicios tradicional, por lo que debemos atenernos a un marco de confianza mutua que se basa en dos puntos:
Garantías de respuesta de ARKETIPO MULTIMEDIA, mediante la aportación de una lista de referencias y la garantía de que no se facturará el 70% restante hasta la conformidad absoluta del trabajo terminado a completa satisfacción del cliente. Los nuevos clientes pueden consultar el grado de satisfacción de los ya existentes, si lo desean. |
Nota: En caso de que el encargo incluya la gestión de recursos externos por un valor relevante dentro del presupuesto, ARKETIPO MM se reserva el derecho de solicitar un porcentaje mayor previo a la realización de dichas gestiones. Por ejemplo, en algunos casos un encargo total de 3.000.000 pts puede conllevar la realización de material de imprenta por valor de más de 1.500.000. En estos casos es normal que una vez se han aprobado las imágenes y el arte final (prueba de imprenta firmada por el cliente), se vuelva a solicitar un porcentaje del valor total de la imprenta.
B) Condiciones técnicas de los encargos
y valoración de modificaciones.
Salvo casos muy excepcionales que requieren estudio previo, la aceptación de un encargo implica la disponibilidad de planos 2D en formato CAD. El cliente es responsable de proporcionar dichos ficheros en los plazos acordados y un retraso en dicha disponibilidad dará lugar automáticamente a igual retraso en la fecha de terminación.
Es muy importante que el cliente entienda que nuestro trabajo consiste en calcar sobre los planos proporcionados (es el único procedimiento que garantiza la fidelidad del modelo 3D sobre el diseño de planos 2D proporcionados por el arquitecto).
Es decir, todo proyecto pasa por una fase previa al levantamiento 3D que consiste en la adaptación de los planos proporcionados y preparación de la estructura de trabajo del proyecto.
Por lo tanto, la aportación de nuevos planos (aunque los cambios sean mínimos) requiere de un incremento mínimo del 5% en el presupuesto, correspondiente a esta nueva adaptación de los nuevos planos, además del coste adicional que pueda originarse por la propia modificación, que nunca será inferior a un 5% adicional, con lo cual cada aportación de nuevos planos conlleva un incremento mínimo del 10% que podrá ser superior en función de la magnitud de los cambios producidos.
La única forma de eludir este coste fijo (sólo ante modificaciones mínimas) es que se nos indique claramente sobre plano cada uno de los puntos que se ha modificado y sus nuevas dimensiones. Es decir, unas indicaciones claras que permitan ajustar el modelo sin tener que repetir el proceso de adaptación de planos 2D (algo así como esta pared se prolonga 1,5 mts, o se ha añadido esta ventana según plano adjunto).
Resulta obvio que la complejidad de adivinar un desplazamiento de una ventana o un muro, o la supresión de un shunt, etc. en un documento gráfico con 50 shunts 300 ventanas y 3.000 metros linales de muro, obliga a un replanteamiento del proyecto para garantizar la cobertura de cambios no descritos específicamente.
Independientemente de lo anterior, la responsabilidad sobre el diseño del edificio recae íntegramente en la entidad o persona que encarga el trabajo y proporciona los planos. Es decir, cualquier error de interpretación por nuestra parte será subsanado sin cargo a la mayor brevedad. Sin embargo, cualquier modificación del modelo que resulte de la aportación de nuevos planos, deberá estudiarse previamente para definir si da lugar o no a modificaciones en el presupuesto y los plazos.
En muchos casos los planos facilitados no solucionan la totalidad del proyecto (suele tratarse de espacios no definidos o todavía en estudio). Cuando esto ocurre, ARKETIPO MM lo comunica al cliente, debiendo tomarse la decisión de detener el trabajo hasta su resolución por el arquitecto o recurrir al criterio de ARKETIPO MM para solucionar estos espacios generalmente poco relevantes. En el segundo caso, dichas soluciones se harán en base a nuestra experiencia próxima a los 300 proyectos de edificación y urbanismo realizados, pero una vez realizadas deben ser tan válidas como los planos originales a efectos de la valoración de posteriores modificaciones.
C) Especificaciones de calidad.
Cada trabajo está sujeto a una relación calidad/presupuesto/plazo específicos, aunque por término medio existen 2 condicionantes claramente diferenciados.
El primero se refiere a ¿que parte del proyecto construimos, y con que precisión?. Es decir, en algunos casos el cliente pretende construir una urbanización de 200 chalets adosados, pero sólo requiere una imagen de uno de ellos. En tal caso sólo construimos un chalet (o sólo 2 fachadas) sobre una superficie plana idealizada y se resuelve el proyecto con un coste mínimo. Esto no le proporciona una visión de conjunto ni un análisis de la urbanización completa, pero puede ser suficiente para su publicidad y no necesita gastar más.
En otros casos el cliente desea disponer
de un estudio completo del proyecto. Para ello es necesario construir toda
la urbanización con sus desniveles y variantes reales (suele ser un elemento
diferenciador de nuestra oferta, porque no todas las empresas que ofertan
3D pueden asumir este nivel de exigencias).
Sólo en este caso, en el que se construye la totalidad del modelo es posible
contratar posteriormente la realización de vídeo o paseos virtuales.
Aunque proponemos un número limitado de imágenes finales, durante el desarrollo se suelen facilitar un mayor número de puntos de vista distintos, de la totalidad de la urbanización y detalles de los edificios. El cliente puede utilizar las muestras como desee, pero una vez decididas cuales serán las imágenes finales, iniciamos un trabajo de depuración y decoración de las mismas, de manera que sólo las vistas concertadas como definitivas son las que ARKETIPO MM facilitará completamente elaboradas.
El segundo condicionante de calidad se refiere al acabado de las imágenes finales. Normalmente cada cliente acaba por definir un estilo propio (personajes, árboles y elementos 3d o fotográficos, imágenes con ruido e iluminación realista, o idealizadas, texturas más o menos orientadas a algún estilo pictórico, etc.). En algunos casos el trabajo adicional necesario para retocar una imagen 3D hasta llevarla al estilo propio de un cliente puede ser bastante importante, pero ésto no se sabe hasta definir dicho estilo. Por ello, el compromiso de ARKETIPO MM es seguir las indicaciones del cliente sobre las muestras facilitadas hasta llegar a definir su estilo, sin cargo adicional. Aspecto que será tenido en cuenta en posteriores encargos si realmente llegaran a ser significativos en el presupuesto global.
D) Material que recibe el cliente.
ARKETIPO MM se hace absolutamente responsable de la totalidad del producto final que entrega al cliente, salvo deterioros en el transporte que deben ser supervisados por el cliente antes de aceptar el envío. Si bien dicha responsabilidad se limita a la restitución total del producto en la forma acordada.
En caso de que el producto resulte ser un arte final para impresión, ARKETIPO se responsabiliza de llevar a cabo correctamente la impresión, excepto en los casos en los que el cliente opte por gestionar directamente la impresión. En tales casos, la responsabilidad de ARKETIPO se limita a rectificar sin cargo adicional cualquier error que se haya podido originar en el diseño, excluyendo expresamente cualquier gasto que pueda derivar de la utilización de esas artes por parte del cliente, asumiendo que en cualquier caso el cliente deberá abonar el trabajo en su totalidad para disponer del material contratado.
El producto final estándar puede adoptar cualquiera de las siguientes formas, y en cada una ARKETIPO MM asume su responsabilidad de acuerdo al producto:
CD-ROM con imágenes. Contiene ficheros en formato
digital acordado (.TIF, .JPG, .TGA o cualquier otro acordado). En
estos casos, la responsabilidad de ARKETIPO MM se limita al contenido
de los ficheros y a la integridad de los mismos y su soporte. En ningún
caso asume responsabilidades sobre errores de impresión por servicios
ajenos a nuestra empresa, o cualquier problema que pueda derivar de
su manipulación posterior.
Impresiones de gran formato. Cuando ARKETIPO MM
se ocupa de la impresión, es responsable de la misma. Para ello, aporta
su experiencia en soportes y tecnologías para facilitar al cliente
muestras de su encargo, ajustadas por nosotros para reflejar lo más
fielmente posible las imágenes generadas. Sólo después de la aceptación
de dichas pruebas ajustadas procedemos a realizar las impresiones
definitivas en su tamaño final, cuidando la correspondencia de la
calidad final con las pruebas aceptadas. Cuando las condiciones de
plazo no permitan la tramitación de pruebas previas, el cliente debe
asumir la existencia de leves variaciones de color que dependen del
soporte final, la luz ambiente, e incluso el estado de ánimo, que
no pueden justificar en ningún caso el rechazo del material. Igualmente,
los soportes proporcionados están sujetos al desgaste propio de dicho
soporte, es decir las impresiones fotográficas, pueden deteriorarse
si se exponen al sol como cualquier fotografía conseguida por medios
tradicionales. Por ello corresponde al cliente el mantenimiento de
dicho material una vez entregado. Sólo el soporte CD-ROM por su formato
digital mantendrá indefinidamente su estado original sin ninguna degradación,
pudiendo imprimir nuevas copias en cualquier momento.
El caso especial de carteles exteriores suele ser
el que más diferencias ocasiona entre las muestras y el final por
tratarse de tecnologías y resoluciones muy distintas. Es decir un
cartel de 8 x 4 metros se hace para verse desde 10 o más metros de
distancia, y su tecnología está más enfocada a la durabilidad en intemperie
que a la precisión del color. ARKETIPO MM asegura una fidelidad del
color próxima al 90% y una resistencia a decoloración por rayos solares
superior a 2 años.
|
E) Otras cuestiones relativas al material que
se entrega al cliente.
Por norma general,
ARKETIPO MULTIMEDIA nunca entrega sus herramientas de desarrollo al cliente.
Esto se debe a que para obtener los resultado finales (imágenes estáticas,
en movimiento o VR) ARKETIPO MM utiliza los recursos de su librería
de elementos, texturas y metodología de trabajo desarrollados durante
una década de especialización. Evidentemente para proporcionar
un fichero con el modelo 3D operativo en las mismas condiciones que nosotros
lo usamos para generar las imágenes, tendríamos que entregar
parte de este desarrollo, cuyo valor supera con mucho el de cualquier proyecto
estándar.
En el caso de que algún cliente considere indispensable disponer de su modelo 3D, en formato .DXF, .3ds o .max, debe especificarlo en la solicitud del presupuesto y en tal caso podemos entregarle el fichero, una vez extraidos todos los elementos no desarrollados expresamente para su encargo. Normalmente la malla de su edificio y terreno, pero sin las texturas, mobiliario, árboles, coches, etc. Por supuesto, para casos muy concretos se puede valorar dicho material pero no es normal que el precio resulte amortizable para una empresa que no se dedica a la explotación comercial de la infografía.
Para cualquier aclaración respecto a este documento pueden consultar con
Juan Carlos Prieto Luna
Director Técnico ARKETIPO MULTIMEDIA S.L.
Encargos 2D
A) Condiciones técnicas de los encargos de planos 2D.
Siempre que se haya indicado la disponibilidad de planos en formato CAD, el cliente es responsable de proporcionar dichos ficheros en los plazos acordados. Un retraso en dicha disponibilidad dará lugar automáticamente a igual retraso en la fecha de terminación.
En cuanto al presupuesto, éste se emite tras un primer estudio del proyecto, definiendo un número de planos diferentes surgido de un primer análisis. Si durante el desarrollo en profundidad se revela la existencia de mayor o menor número de planos diferentes, el presupuesto debe ajustarse en función del número real de planos.
Igualmente, el cliente es responsable de verificar los planos originales del arquitecto y asegurarse de que esos son los planos correctos que vamos a colorear.
El trabajo estándar de ARKETIPO MM en el coloreado y preparación de planos de venta consiste en recibir los planos en formato DWG o DXF, ya recortados unitariamente, y con un documento anexo que los referencie correctamente. Si además van a figurar los datos de superficies, el cliente es responsable de proporcionarnos un fichero con dichos datos correctamente referenciados.
La peculiaridad de este tipo de trabajo para un gran proyecto reside en que se aplica un coste unitario multiplicado por un número importante de unidades. Por ello, pequeños cambios que sólo afecten a un número pequeño de pisos no crean problemas de plazo y presupuesto, pero decidir con posterioridad a la terminación del trabajo cambios particulares que afectan a un porcentaje elevado de viviendas puede producir un colapso de difícil solución. Por ello, se sigue el siguiente protocolo.
Fase 1: El arquitecto le entrega al cliente muestras impresas de su proyecto en las condiciones habituales. El promotor revisa estos planos y corrige aquello que no le guste del proyecto. El arquitecto lo revisa y genera nuevos ficheros, que una vez revisados le son remitidos a ARKETIPO MM. ARKETIPO MM no participa en esta fase.
Fase 2: ARKETIPO MM los colorea y facilita inmediatamente
una primera muestra de maquetación que el cliente revisa y corrige,
tantas veces como necesite para conseguir el estilo que requiere. Por
supuesto, todo tiene un límite. Si transcurrido un número
relativamente alto de pruebas el cliente considera que no conseguimos
lo que quiere, se puede dar por concluido el encargo asumiendo nuestra
incapacidad para conseguir reflejar sus requerimientos.
Es muy importante que el cliente conozca las muestras facilitadas, y asuma
que su resultado será similar. Por ejemplo, un cliente que contrata planos
2D tras ver nuestras muestras, y tras 5 variantes de colores (cada una
va seguida de otra que incorpora sus sugerencias y correcciones), puede
dar lugar a la interrupción del proyecto, pero su derecho a devolución
sobre el porcentaje (30%) adelantado, quedará limitado al que ARKETIPO
MM considere en función del trabajo realizado. Es decir, a la hora de
contratar un trabajo específico, seleccionado en base a muestras, el rechazo
de un esfuerzo de personalización que está al nivel de las muestra presentadas,
conllevará el coste corespondiente.
Fase 3: Tras recibir el Visto Bueno del cliente a la maquetación
definitiva, ARKETIPO MM facilita al cliente una muestra impresa a escala
reducida de todos los planos con su maquetación y datos.
Sobre esta muestra el cliente puede detectar errores y pequeños
ajustes que se deben facilitar a ARKETIPO MM por escrito sobre cada una
de las muestras (el cliente puede quedarse con fotocopias). Una vez corregidos
estos errores ARKETIPO MM genera las impresiones finales en el tamaño
acordado y los ficheros que son facilitados con el encargo. A partir de
aquí ARKETIPO MM sólo asumirá pequeños ajustes
que deberá evaluar unitariamente, quedando expresamente claro que
cualquier modificación posterior puede originar modificaciones
en plazo y presupuesto, a definir por ARKETIPO MM.
B) Especificaciones de calidad.
Actualmente estamos ofertando 4 tipos de plano para viviendas, cuya calidad sólo se puede apreciar a través de muestras
2D lineal. con todos los elemento planos y simplemente se colorean.
2D con efectos. Similar al anterior, añadiendo algún efecto de sombras o filtros artísticos.
2'5D. Incluimos imágenes cenitales de modelos 3D con sombras arrojadas. el coste supera en un 30% al anterior.
Adaptación a sistema de medición y amueblamiento en Internet. Consiste en proporcionar un fichero shockwave listo para su inserción en una página web, que permite al usuario visualizar el plano, imprimirlo, ensayar opciones de amueblamiento y disponer de medidas de segmentos y superficies.
Una quinta opción todo 3D aún no se ha implantado porque sólo es una visión en perspectiva y no sirve para medir (condición fundamental hasta la fecha en planos de venta), pero se aplica en el pack de VR.
C) Material que recibe el cliente.
ARKETIPO MM se hace absolutamente responsable de la totalidad del producto final que entrega al cliente, salvo deterioros en el transporte que deben ser supervisados por el cliente antes de aceptar el envío. Si bien dicha responsabilidad se limita a la restitución total del producto en la forma acordada.
En caso de que el producto resulte ser un arte final para impresión, ARKETIPO se responsabiliza de llevar a cabo correctamente la impresión, excepto en los casos en los que el cliente opte por gestionar directamente la impresión. En tales casos, la responsabilidad de ARKETIPO se limita a rectificar sin cargo adicional cualquier error que se haya podido originar en el diseño, excluyendo expresamente cualquier gasto que pueda derivar de la utilización de esas artes por parte del cliente, asumiendo que en cualquier caso el cliente deberá abonar el trabajo en su totalidad para disponer del material contratado.
El producto final estándar puede adoptar cualquiera de las siguientes formas, y en cada una ARKETIPO MM asume su responsabilidad de acuerdo al producto:
CD-ROM con ficheros de planos.
Se entregan en formato acordado previamente, y opcionalmente como
ficheros .PRN adaptados a la impresora del cliente, e incluso con
una utilidad de impresión personalizada si se contrata (un
pequeño programa interactivo para gestionar la impresión
de planos en su oficina).
Muestras previas para corrección.
Impresiones definitivas en Laser Color hasta A3+,
e inyección de tinta para formatos mayores.
|
Para mas información referirse a
Juan Carlos Prieto Luna
Director Técnico ARKETIPO MULTIMEDIA S.L.